Entradas

Mostrando entradas de 2016

Análisis de la obra “Cómo razonan los abogados”.

Introducción Para el análisis e interpretación de las orientaciones que en la obra titulada " COMO RAZONAN LOS ABOGADOS" del escritor CLARENCE MORRIS,me he visto en la necesidad de enfocar mis puntos de vista desde una óptica de critica constructiva , debido a la inmensidad de enfoque que el autor imprime a la obra con la intención de que el lector pueda formar su propio juicio de como enfrentar las diversas situaciones que se le presentaran en su carrera como abogado litigante. Este libro trata sobre la forma de como razonan los abogados . Más específicamente, sobre las maneras de pensar y razonar y los métodos argumentativos de los abogados y los jueces, que pueden o no ser diferentes de las maneras de pensar y razonar y de los métodos argumentativos de las personas comunes. El que los abogados piensan, razonan y argumentan distinto de la gente común es una pregunta, no un axioma. No obstante, ciertas técnicas de razonamiento se consideran características de la...

Causas y Fines del Derecho

Temas: Causas del Derecho Fines del Derecho El Bien Común La Seguridad Jurídica La Justicia Coordinación y posición entre los fines del derecho Axiología Jurídica

El Derecho Natural; definiciones e historia

El Derecho Natural Del latín directum, el término derecho puede traducirse como aquello “que está conforme a la ley” y permite desarrollar postulados de justicia que constituyen la organización de las instituciones y las normas que rigen una sociedad. Natural, por su parte, es lo que está vinculado a la naturaleza. Este término tiene múltiples significados y puede referirse a lo esencial de un ser, al conjunto de los fenómenos físicos y elementos del mundo terrenal y a la cualidad de algo, entre otras cosas. De ambos conceptos se desprende la idea de derecho natural, que está formado por los postulados acerca de la justicia que se inspiran en la condición natural del hombre. Estos principios buscan materializarse a través del derecho positivo o efectivo, que está formado por las leyes dictadas por el Estado (que tienen que ser respetadas, de manera obligatoria, por todas las personas) para mantener el orden social. El derecho natural (o, en latín, Ius naturale) no puede ...

Relación de la Filosofía del Derecho con otras cientas

Explique la definición de filosofía del derecho de Giorgio del Vecchio. Giorgio de Vecchio la define como la disciplina que define el derecho y su universalidad lógica, investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico, y lo valora segúnel ideal de justicia trazado por la razón pura DERECHO EL DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS. El desarrollo de los instrumentos de trabajo, materiales e intelectuales bajo el ineludible imperio de la necesidad, el hombre a alcanzado logros inimaginables en los diversos aspectos, ciencias, tecnología, arte, deporte, entre otros. Relación del Derecho con otras Ciencias:  con la Política, Historia, Economía, Sociología, Antropología, Psicología, Medicina, Física, Matemática. Ciencia jurídica y arte. La ciencia. Es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes, mediante lenguajes rigurosos y apropiados, y   leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos. Conocimientos suscep...

Métodos de la Filosofía del Derecho

TEMA Nº 1 LA FILOSOFIA DEL DERECHO : (Según Giorgio Del Vecchio) Es la disciplina que define el Derecho en su universalidad lógica , investiga los fundamentos y los caracteres generales de su desarrollo histórico y los valora según el ideal de justicia trazado por la pura razón. GRADOS DEL CONOCIMIENTO JURIDICO: 1) Conocimiento Empírico: Deriva del mundo real y será obtenido a través de los sentidos . 2) Conocimiento a Priori: No guarda ninguna relación con el universo y sería elaborado exclusivamente por la razón. TEMA Nº 2 METODOD DE LA FILOSOFÍA . METODO: Etimológicamente la palabra método significa: meta= fin odo= camino. Camino hacia un fin. Es un conjunto de procedimientos lógicamente coordinados que tienen por objetivo alcanzar por fin un resultado determinado. 1) Método General: Es un procedimiento generado por el pensamiento humano para alcanzar la verdad. 2) Método deductivo: Utilizado por Aristóteles y ecolásticos en la edad media ; en est...