Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

Derecho Penal III - UNIDAD III: Unicaribe. Homicidios, Heridas y Golpes que no se Califican

UNIDAD III: Homicidios, Heridas y Golpes que no se Califican Crimen ni Delito • Determinar cuales hechos no se clasifican crimen ni delito. • Definir el concepto de legítima defensa. • Distinguir estado de necesidad y legítima defensa. • Expresar los casos en los cuales se puede invocar la legítima defensa. Propósitos Específicos 3.1 Concepto de la legítima defensa. La legítima defensa o defensa propia es, en Derecho penal, una causa que justifica la realización de una conducta sancionada penalmente, eximiendo de responsabilidad a su autor, y que en caso de cumplirse todos sus requisitos, permite reducir la pena aplicable a este último. En otras palabras, es una situación que permite eximir, o eventualmente reducir, la sanción ante la realización de una conducta generalmente prohibida. En otros términos, la defensa propia es el contraataque o repulsa de una agresión actual, inminente e inmediata con el fin de proteger bienes jurídicos propios o ajenos. La leg...

Derecho Internacional Público; Unidad I Unicaribe

Unidad I: El Derecho Internacional Público y sus Fuentes 1.1 Evolución del derecho internacional público. 1.2 Definición de derecho internacional público. Las definiciones que encontramos en las obras de autores clásicos o actuales concernientes a esta disciplina son múl.ti- ples y variadas. Sin embargo se puede revelar una base común elemental para la formulación de una definición más o menos reconocida generalmente: derecho internacional es el conjunto de normas jurídicas que regula esencialmente las relaciones entre los Estados. Es ésta la definición más sencilla. Ella refleja elementos fundamentales para la caracterizaciónde esta disciplina: la particularidad de sus sujetos y su función primordial: regular relaciones interestatales. Existen también definicio- nes que introducen otros elementos. Lo más a menudo la ampliación de esa definición está relacionada con la heterogenei- dad de las fuentes de este derecho, así como con la no acepta- ción tradicional ...

Derecho Penal III; Unidad II Unicaribe

UNIDAD II: Homicidio, Heridas y Golpes Involuntarios, Crímenes y Delitos Excusables y Casos en que no pueden Serlo; Homicidio, Heridas y Golpes que no se Reputan Crimen ni Delito Propósitos Específicos Precisar las cosas en que los hechos cometidos son involucrados. Justificar el hecho a través de la provocación. Distinguir la reducción de las penas cuando se justifiquen la excusa. Contenido 2.1 Homicidio, heridas y golpes involuntarios. • Por torpeza. • Por imprudencia. • Por inadvertencia. • Por negligencia. • Por inobservancia. Los delitos de homicidio, golpes y heridas involuntarios han sido previstos por los artículos 319 y 320 del Código Penal. Art. No. 319 del código penal dominicano.- El que por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, cometa homicidio involuntario, o sea causa involuntaria de él, será castigado con prisión correccional de tres meses a dos años, y multa de veinte y cinco a cien pesos...

NEGADORES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

EL DERECHO INTERNACIONAL Puede definirse como “aquella rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos mediante un conjunto de normas positivas por los poderes normativos peculiares de la comunidad internacional.” PROBLEMA FUNDAMENTAL ENTRE DERECHO INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNO: 1. Las relaciones jerárquicas entre derecho interno y el internacional. 2. el problema de la incorporación del derecho internacional al interno. TRES CORRIENTES BASICAS SE HAN CONFIGURADO EN TORNO A ESTE PROBLEMA 1. Las tesis dualistas 2. Las tesis monistas: a) internacionalista y b) nacionalista. 3. Las tesis coordinadoras y las críticas. LA TESIS DUALISTA Nace con Triepel y Anziloti: parte de la premisa de que el derecho internacional y los derechos internos constituyen ordenamientos jurídicos independientes, sin formar parte de un todo. Se basa en que las normas de ambos ordenamientos proceden de fuentes distintas y se encuent...