Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Derecho Civil; Las utilidades de los contratos (unidad V)

Contenido; -Concepto de Nulidad. -Clasificación de las nulidades. -Nulidades absolutas y relativas. -Prescripción de la acción en nulidad.

Derecho Civil; Unidad III / Clasificación de los Contratos

Los Contratos unilaterales y bilaterales. Los Contratos gratuitos y onerosos, su clasificación. Los Contratos consensúales, reales y solemnes. Los Contratos; principales y accesorios. Control escrito de aprendizaje. 1.- Contratos Unilaterales y Bilaterales : El contrato unilateral es de acuerdo a voluntad que engendra solo obligaciones para una parte de derechos y de derecho para la otra. El contrato Bilateral es de acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y obligaciones en ambas partes. El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que esta le quede obligada. El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente. 2.- Contratos Onerosos y Gratuitos : Es oneroso el contrato que impone provechos y gravámenes recíprocos. Es gratuito en que los provechos corresponden a una de las partes y los gravámenes a la otra. No es exacto , como afirman algunos autores, que: Todo co...

Derecho Civicl; Los Contratos (unidad II)

Contenido: -Origen y evolución de los contratos. -Clasificación de los contratos. -Análisis legal y doctrinal de los contratos. -Las fuentes de los contratos y su clasificación. -Requisitos de validez de los contratos. -El estelionato. Concepto de Contrato. El contrato, que se encuentra enmarcado dentro de las fuentes voluntarias es definido por el art. 1101 del CCD como un convenio en cuya virtud una o varias personas se obligan respecto de una o de varias otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa. En esta definición se encuentra englobado el objeto de la obligación: dar, hacer o no hacer alguna cosa. Dice nuestro máximo tribunal judicial que el contrato es un acuerdo de voluntades que crea obligaciones . No debe confundirse algunos negocios jurídico que tienen similitud entre si, como son los actos jurídicos, convención y contratos, porque todos pueden tener significaciones diferentes. Origen y Evolución de los Contratos Desde el origen de los contrato...

Derecho Civil; Las Obligaciones (unidad I)

Contenido: -Concepto, origen y evolución de Las Obligaciones. -Fuentes de las Obligaciones -Características de las Obligaciones -La formación de las Obligaciones -Fuentes Voluntarias (El Contrato y la Promesa Unilateral) -Fuentes no Voluntarias (Obligaciones Delictuales y Cuasidelictuales; Obligaciones Legales Strictus Sensu). Concepto, origen y evolución de Las Obligaciones. Los jurisconsultos romanos clásicos (los Prudentes) llevaron la teoría general de las obligaciones a un notable grado de perfección y crearon, al decir de los Mazeaud-Mazeaud, una verdadera aritmética del derecho de las obligaciones. Tal como nos refiere un eminente jurista francés, los Prudentes hicieron maravillas en el campo de las obligaciones, hasta el punto que su obra permaneció en pie en el Antiguo Derecho, siendo reproducida por los redactores del Código Civil de 1804. Más fuerte que el bronce, ha sobrevivido a la caída de los imperios y hasta de las civilizaciones. La obligac...

Derecho Civil, unidad IV; El Consentimiento, Vicios del Consentimiento.

Contenido: El Consentimiento, conceptos. El Principio de la Autonomía de la voluntad. Vicios del Consentimiento. El Error, dolo, violencia y lesión. Efectos de los Vicios del Consentimiento. El Consentimiento, conceptos. En el lenguaje corriente o llano se entiende por consentimiento como la voluntad de la persona que se obliga, pero en el lenguaje jurídico consentimiento significa algo mas. Significa el acuerdo de las partes contratantes. Consentimiento es, como lo define Eugene Gaudemet: el acuerdo de las partes respecto de un mismo objeto jurídico. O como lo dice Louis Josserand, consentimiento no es otra cosa que el acuerdo de voluntad con ánimo de crear obligaciones. Ese acuerdo o concierto de voluntades implica necesariamente un estudio de las voluntades individuales de las partes contratantes, pero también un estudio del acuerdo en si. En nuestro derecho positivo si bien es cierto que la voluntad interna de una persona es necesaria para crear obligac...